martes, 17 de marzo de 2009

Plan de financiacion e inversion

Como quinto paso hemos hecho un cuadro de excel de cuenta de credito.
Este cuadro si es de mucha utilidad para nuestra empresa debido a que tendremos muchos gasto y tendremos que mantener una cuenta de credito abierta para posibles gastos.

En esta tabla se puede apreciar claramente y limpiamente si nos hemos excedido del credito o viceversa, sabiendo el saldo que tenemos en cada momento.

martes, 10 de marzo de 2009

Plan de financiacion e inversion

Como cuarto paso hemos recogido en un cuadro de amortizacion todo el inmovilizado material .
En el se puede apreciar la amortización por cada año y el valor residual.
Es una forma de comprobar rapida y eficazmente informacion sobre el inmovilizado.

Plan de financiacion e inversion

Como tercer paso para nuestro control financiero hemos procedido a hacer un cuadro de descuento de efectos a traves del excel.
Debido a nuesto profesion no creo que utilicemos mucho este cuadro ya que nadie nos pagara en efectos y por tanto no tendendremos que descontarlos en ningun banco.
Aun asin es una forma clara y rapida para comprobar las comisiones cobradas por el banco o el tipo de interes o los dias que quedan para el cumplimiento del descuento.

martes, 3 de marzo de 2009

Plan de financiacion e inversion

Como segundo paso hemos elaborado una tabla de calculo de leasing a traves del excel para asin poder saber cuanto dinero llevamos pagado del bien adquirido, cuanto tiempo falta para que termine el contrato y si nos combiene comprarlo o no al finalizar el tiempo estimado de la posesion del bien.

Esto nos puede venir muy bien ya que al querer constituir una discoteca nuestros gastos el primer año son muy elevados por lo que nos combiene mas tener contratos de leasing.

La ventaja del leasing esque podemos disfrutar del bien adquirido sin pagarlo en su totalidad, solo tenemos que pagar unas cuotas mensuales por su utilizacion , asin el dinero que nos ahorramos podemos invertirlo en otras cosas que tienen mas rentabilidad en nuestro negocio como es el caso del alcohol.

Al finalizar el periodo del contrato podemos decidir comprar el bien por el valor actual que tenga en el momento o podemos devolverlo sin ningun problema y hacer otro contrato de leasing.

Los bienes del contrato de leasing tambien se amortizan.

martes, 24 de febrero de 2009

Plan de financiacion e inversion

Como primer paso y para que no nos coja por sorpresa los tipos de interes o el tiempo estimado para el pago del prestamo ,concedido por el banco, hemos echo un cuadro de amortizacion de prestamos por el metodo frances, que es el mas comun, para asin tener controlado todos nuestros movimientos economicos de una manera clara ,limpia y controlada.

jueves, 19 de febrero de 2009

Diagnostico de examen DAFO

PUNTOS FUERTES:

o Capacidades en actividades clave.
o Recursos financieros adecuados.
o Habilidades y recursos tecnológicos superiores.
o Propiedad de la tecnología principal.
o Ventajas en costes.
o Importante programa I+D.
o Buena imagen en los consumidores.
o Capacidad directiva.
o etc.

PUNTOS DÉBILES:

o Rentabilidad inferior a la media.
o Débil imágen en el mercado.
o Buenos competidores.
o Red de distribución débil.
o Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).
o etc.

OPORTUNIDADES:

o Entrar en nuevos mercados o segmentos.
o Atender a grupos adicionales de clientes.
o Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes.
o Crecimiento rápido del mercado.
o etc.

AMENAZAS:

o Entrada de nuevos competidores con costes más bajos.
o Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.
o Crecimiento lento del mercado.
o Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores.
o Incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos.
o Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores.
o etc.

martes, 17 de febrero de 2009

Matriz DAFO

Matriz DAFO
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
PUNTOS FUERTES
Estrategias
defensivas
Estrategias
ofensivas
PUNTOS DÉBILES
Estrategias
de supervivencia
Estrategias
de reorientación

El desarrollo práctico de la matriz se completa analizando de forma aislada cada cuadrante. Es decir, si se elige el primero (1-1...Puntos Fuertes-Amenazas ) se tendrán que identificar cada uno de los puntos fuertes que la empresa en cuestión tiene y cada una de las amenazas que posee del exterior, de forma que cada intersección deberá ser analizada para estudiar las consecuencias y las acciones que de dicha situación puedan derivarse.
Con esta información se podrá ir orientando la futura formulación de la estrategia.

1-1..... Estrategias defensivas: la empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas.

1-2..... Estrategias ofensivas: es la posición en la que toda empresa quisiera estar. Debe adoptar estrategias de crecimiento...

2-1..... Estrategias de supervivencia: la empresa se enfrenta a amenazas externas sin las fortalezas internas necesarias para luchar contra la competencia.

2-2..... Estrategias de reorientación: a la empresa se le plantean oportunidades que puede aprovechar pero sin embargo carece de la preparación adecuada. La empresa debe establecer un programa de acciones específicas y reorientar sus estrategias anteriores.

Con esta herramienta el diagnóstico debe realizarse, como hemos indicado anteriormente, teniendo en cuenta las peculiaridades de la actividad e información económica de cada sector.